Desde el pasado 10 de septiembre, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) comenzó la aplicación de los salarios globales definitivos, contenidos en la Ley Marco de Empleo Público.

A continuación, se detallan las principales generalidades sobre el salario global y se comparan sus efectos respecto al salario compuesto.

El tema fue abordado por APSE en su programa Asesoría a su Alcance del miércoles 20 de setiembre de 2023. Puede ver el video adjunto con la exposición de la Licda. Ileana Vindas y del Lic. Ricardo Vindas Valerio, consultor de APSE.

La Ley Marco de Empleo Público fue aprobada en segundo debate  en la Asamblea Legislativa el 7 de marzo de 2022. Entró en vigencia a partir del 10 de marzo del 2023. Su objetivo es la creación  de un régimen general de empleo público, para que a igual trabajo, idénticas condiciones de eficiencia, puesto y jornada en el sector público,  se reciba igual salario.

Modelo de Salario Global

  1. El actual modelo de salario compuesto ( Salario  base + componentes salariales complementarios:  sobresueldos, pluses o incentivos, como son:  anualidad, carrera profesional, dedicación exclusiva, recargos, zonaje, Incentivo didáctico, entre otros), se cambia por un nuevo modelo salarial: Salario Global: “remuneración o monto único, que percibirá una persona servidora pública por la prestación de sus servicios…” tal como lo indican el artículo 5 de la ley y el artículo 5) inciso 28) del respectivo Reglamento.
  2. El establecimiento del sistema remunerativo de salario global debe aplicarse en las instituciones públicas a  través de la fijación de columnas salariales globales para puestos con la misma naturaleza de funciones agrupados en familias.

¿A quiénes aplica nuevo esquema de salario global?

  • A partir de la entrada en vigor de la Ley Marco de Empleo Público( 10 de marzo del 2023) toda nueva contratación de personal en el sector público, deberá realizarse con una remuneración bajo el esquema de salario global.
  • La Administración Pública queda por tanto inhabilitada para realizar a partir de esa fecha contrataciones bajo el esquema de salario compuesto

Estas normas están detalladas en la directriz ministerial N°002-2023-PLAN, que se detalla a continuación:

  • La Directriz Ministerial 002-2023-PLAN de Aplicación de Columna Salarial Global fue publicada en el Diario Oficial La Gaceta el  viernes 8/09/2023 
  • Las siete familias de puestos con su columna salarial global fueron publicadas en la página web de MIDEPLAN el domingo 10 de setiembre.
  • Para ver el detalle de las columnas de salario global, visite: https://www.empleopublico.mideplan.go.cr/salarios-globales

De acuerdo con la Directriz N°002-2023-PLAN,:

  •  Las columnas salariales globales preparadas por la Dirección General de Servicio Civil se basan en el esquema de puntos de clasificación y valoración que históricamente se ha utilizado en los salarios base del régimen de Servicio Civil.
  • El salario global definitivo se aplicará a todas las contrataciones de personas servidoras públicas de nuevo ingreso a partir del 10 de marzo del 2023.
  • Sin embargo, también se aplicará en el caso de los “reingresos”, después del rompimiento de la continuidad laboral, si ha transcurrido más de un mes calendario de no prestar servicios para el Estado o si han transcurrido más de seis meses para las personas trabajadoras del título II del Estatuto de Servicio Civil.

¿El Salario Global aplica solo a las nuevas contrataciones o también tiene efecto en los trabajadores actuales?

La transición  de los  funcionarios actuales al Salario Global  está regulada en el Transitorio XI de la ley.

  • El salario global se aplicará de inmediato para las contrataciones efectuadas luego del 10/03/2023
  • A los funcionarios actuales les aplica las siguientes reglas:
  • Si una vez implementado el Salario Global, el trabajador ostenta un salario compuesto menor a su equivalente del Salario Global, mantendrá su salario compuesto hasta que alcance el Salario Global y será sujeto de aumentos al salario base y anualidades (siempre y cuando no aplique el punto primero).  Una vez alcanzado el Salario Global*, será trasladado al régimen remunerativo global.
  • Esto implica el congelamiento salarial de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (9635)  que dispone que mientras el país tenga una deuda pública en una relación mayor del 60% del Producto Interno Bruto (PIB), no se pueden hacer incrementos en los salarios por aumento del costo de vida.
  • Sí, por el contrario, el trabajador tiene un salario compuesto mayor a su equivalente del salario global, mantendrá su salario compuesto, sin aumentos a la base ni reconocimiento de incentivos y  complementos salariales inherentes: anualidades, carrera profesional, zonaje, entre otros, hasta que el Salario Global alcance su remuneración compuesta.  En ese momento será trasladado al régimen remunerativo global.

¿Hay diferencias entre los salarios globales y los salarios compuestos?

  • Los salarios globales publicados el 10/09 por Mideplan son superiores a los salarios compuestos que rigen para los funcionarios contratado antes  del pasado 10 de marzo, cuando entró a regir la Ley Marco de Empleo Público.
  • La diferencia entre los salarios globales  definitivos y los salarios base en el caso de los puestos del Título I del Estatuto de Servicio Civil oscila entre un 27% y hasta un  85%.
  •  Y en el TíTulo II  la diferencia es desde un 69% y hasta 120%

¿Se seguirá pagando el Salario Escolar en caso de los salarios globales y salarios compuestos?

  • Para todos los puestos del sector público se mantiene un 8,33% correspondiente a salario escolar que será devengado durante el mes de enero.
  •  Sobre el Salario Escolar no se paga impuesto sobre la renta y no está incluyendo en el monto que reflejan las escalas de salario global.

Programa Asesoría a su Alcance de APSE, miércoles 20 de setiembre de 2023

Compartir.

1 comentario

  1. Irma Xiomara Solano Camacho on

    Qué atropello a los funcionarios ” viejos” dónde ya la experiencia no sirve para nada. Y tambièn afectará a las pensiones.. Un gremio humillado, desprestigiado y violentado. Y ahora quién podrá defendernos.

Deje un comentario