APSE NoticiasAPSE Noticias

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Diputados dan trámite ordinario a proyecto de ley para descongelar pensiones del Magisterio

    agosto 23, 2024

    Conformación del Frente de Lucha en Defensa de la Educación Pública

    julio 12, 2024

    Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

    julio 5, 2024
    Facebook Twitter Instagram
    • Educación
    • Noticias
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Subscribe
    • Inicio
    • Acciones APSE
      1. Noticias Apsinas
      2. Comunicados
      3. Avisos
      4. View All

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      APSE PRESENTÓ COADYUVANCIA ANTE SALA IV CONTRA LEY DE EMPLEO PÚBLICO

      julio 5, 2023

      APSE PRESTA EQUIPO ORTOPÉDICO A SU AFILIACIÓN

      junio 27, 2023

      APSE CAPACITA A PRESIDENTES DE BASE DE LA REGIONAL 26

      junio 16, 2023

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024

      APSE: Por una paz verdadera

      diciembre 4, 2023

      APSE emite criterio a Asamblea Legislativa “en aras de lograr la reforma parcial” de Ley 9999

      septiembre 1, 2023

      Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

      julio 5, 2024

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024
    • Noticias
      • Nacionales
      • Educación
      • Denuncias
      • Internacionales
    • Afiliación Activa
      • APSE Histórico
      • Entrevistas
    • Criterio Legal
    • Opinión
    • Asamblea en la Mira
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Home»Noticias»Internacionales»PERÚ SE DIVIDE ENTRE MOVIMIENTOS DE RESPALDO Y RECHAZO A PEDRO CASTILLO
    Internacionales

    PERÚ SE DIVIDE ENTRE MOVIMIENTOS DE RESPALDO Y RECHAZO A PEDRO CASTILLO

    Ariel Quiros APSE NoticiasBy Ariel Quiros APSE Noticiasdiciembre 15, 2022Updated:diciembre 15, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    La policía llega donde los partidarios del derrocado presidente peruano Pedro Castillo protestan por su detención en Arequipa, Perú, el miércoles 14 de diciembre de 2022. Castillo fue detenido el 7 de diciembre. (Foto AP/Fredy Salcedo)
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La situación política en Perú, compleja desde hace décadas, se volvió aún más crispante tras los hechos ocurridos el pasado 7 de diciembre, cuando el entonces Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, ordenó el cierre del Congreso,  la intervención de Poder Judicial, decretó un toque de queda e hizo un llamado a la movilización social en defensa de las medidas tomadas por su despacho.

    A pesar del inmediato rechazo de parte de su propio gabinete, de las fuerzas políticas peruanas y de parte de la comunidad internacional, su destitución y acusación de los delitos de rebelión y conspiración, es un hecho que la caída de Pedro Castillo ha calado hondo entre la sociedad peruana, que se ha alzado en una movilización social entre quienes lo respaldan y exigen su restitución y entre quienes lo rechazan.

    El ascenso al poder de la ahora Presidente Dina Boluarte, lejos de significar una estabilidad, ha implicado una elevación del conflicto político. Así se ha hecho evidente en el Congreso peruano, con fuertes discusiones entre las bancadas legislativas. La confrontación entre los partidos políticos en Perú es frecuente, pero adquirió otro carácter con el gobierno de Castillo, quien apenas asumió el poder ya era sujeto a mociones para declarar su vacancia, una figura jurídica particular en Perú que permite al Legislativo destituir al Presidente de la República mediante la declaratoria de su incapacidad moral permanente. Este malestar social se expande contra otras instituciones, como el Poder Judicial, muy desacreditado entre la población que efectúa acciones de protesta ante este órgano.

    Pero el grueso de la protesta se registra en las calles. En varias ciudades al sur del país, como Andahuaylas, Cusco, Ica y Arequipa, la población  ha tomado aeropuertos, empresas y medios de comunicación, bloqueado carreteras, tomado presos a policías y movilizan una marcha nacional rumbo a la ciudad capital, Lima, para exigir el cierre del Congreso y la restitución de Castillo. Las manifestaciones suman al momento al menos 7 muertos.

    Esta movilización social es liderada por las rondas campesinas sumadas al sector agrícola, estudiantes y a las organizaciones indígenas, quienes acusan al Congreso de haber provocado un golpe de Estado orquestado por la mafia política.

    https://www.youtube.com/watch?v=wagpFq8L5ag

    Sin embargo, el propio Presidente de la Confederación Nacional de Rondas Campesinas, Valentín Sánchez, negó su respaldo a Pedro Castillo, a quien acusó de causarles perjuicios al movimiento campesino y docente.

    El sector sindical también se suma al conflicto. La Confederación Nacional de Trabajadores del Perú, llama a una movilización pacífica este jueves 15 de diciembre para exigir a la mandataria Dina Boluarte un adelanto de las elecciones presidenciales. Mientras que el bloque magisterial no respalda el llamado a la restitución de Castillo, debido a que el exmandatario no sostuvo buenas relaciones con el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú, a pesar de ser él mismo docente. De hecho, hace apenas 2 semanas, se levantó una huelga exigiendo que no se recortara el presupuesto para este sector, lo que se traduce en falta de inversión en infraestructura, alimentación, conectividad, equipos, además de limitaciones salariales.

    Por lo visto la situación política peruana no parece tener una solución a la vista. Desde el autogolpe que se dio Alberto Fujimori en 1992, la estabilidad democrática y social en ese país es una quimera. A este hecho se suman los sucesivos gobiernos desde el años 2018, como el de Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti y ahora el de Pedro Castillo, todos mandatos presidencial inconclusos o interinos, lo que pone en evidencia que el país está muy lejos de alcanzar un punto de equilibrio. Lamentablemente, quien más sufre esta situación es el pueblo peruano, en especial de las regiones del sur, con tasas de pobreza que se elevan por encima del 50%.

    CGTP Dina Boluarte Pedro Castillo Perú Protesta social Rondas campesinas SUTEP
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Ariel Quiros APSE Noticias

    Publicaciones relacionadas

    Diputados dan trámite ordinario a proyecto de ley para descongelar pensiones del Magisterio

    agosto 23, 2024

    Conformación del Frente de Lucha en Defensa de la Educación Pública

    julio 12, 2024

    Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

    julio 5, 2024
    Agregar un comentario

    Deje un comentario Cancelar respuesta

    Tweets by ApseInforma

    Destacados

    Contralora General: Gobierno quiere “desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la Contraloría”

    junio 6, 2024

    APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

    junio 6, 2024

    Chaves quiere referéndum sin tener que recoger firmas – Opinión por Freddy Pacheco

    junio 5, 2024

    Sindicato de Ingenieros y Profesionales del ICE, RACSA y CNFL se pronuncia contra ley privatizadora que impulsa el Gobierno

    junio 5, 2024
    Anuncio
    Demo
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    • Inicio
    • Educación
    • Noticias
    • Noticias Apsinas
    • Contáctenos
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Escriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.