APSE NoticiasAPSE Noticias

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Diputados dan trámite ordinario a proyecto de ley para descongelar pensiones del Magisterio

    agosto 23, 2024

    Conformación del Frente de Lucha en Defensa de la Educación Pública

    julio 12, 2024

    Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

    julio 5, 2024
    Facebook Twitter Instagram
    • Educación
    • Noticias
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Subscribe
    • Inicio
    • Acciones APSE
      1. Noticias Apsinas
      2. Comunicados
      3. Avisos
      4. View All

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      APSE PRESENTÓ COADYUVANCIA ANTE SALA IV CONTRA LEY DE EMPLEO PÚBLICO

      julio 5, 2023

      APSE PRESTA EQUIPO ORTOPÉDICO A SU AFILIACIÓN

      junio 27, 2023

      APSE CAPACITA A PRESIDENTES DE BASE DE LA REGIONAL 26

      junio 16, 2023

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024

      APSE: Por una paz verdadera

      diciembre 4, 2023

      APSE emite criterio a Asamblea Legislativa “en aras de lograr la reforma parcial” de Ley 9999

      septiembre 1, 2023

      Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

      julio 5, 2024

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024
    • Noticias
      • Nacionales
      • Educación
      • Denuncias
      • Internacionales
    • Afiliación Activa
      • APSE Histórico
      • Entrevistas
    • Criterio Legal
    • Opinión
    • Asamblea en la Mira
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Home»Acciones APSE»APSE: Por una paz verdadera
    Acciones APSE

    APSE: Por una paz verdadera

    Eddson Gómez APSE NoticiasBy Eddson Gómez APSE Noticiasdiciembre 4, 2023Updated:diciembre 4, 2023No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Costa Rica vive un periodo de crecientes tensiones económicas, sociales y políticas, que corresponden a un modelo neoliberal agotado, incapaz y desgastado, cuya clase política no ha sido ni remotamente capaz de eliminar la pobreza, ofrecer pleno empleo, o darle un futuro a la juventud costarricense.

    Ese mismo modelo neoliberal y esa misma clase gobernante, disfrazada de uno u otro partido político, está entrando en un punto de quiebre, desesperado por no encontrar más formas de extraer riqueza si no es por medio de un recrudecimiento de las condiciones de trabajo y vida de la sociedad costarricense.

    Para la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) la problemática de la violencia en el país no puede reducirse a poner más policías en la calle o a cambiar un artículo en una ley, ni tampoco puede reducirse a un llamado a una paz vacía, una paz a medias, es decir, paz para los ricos mientras los demás sufren la violencia de la pobreza.

    APSE sostiene que la violencia en Costa Rica es el resultado directo de un sistema económico y social que perpetúa la desigualdad y que busca, cada vez de manera más drástica, recortar presupuestos públicos vitales y disminuir la calidad de vida de las personas.

    La falta de inversión en la educación pública es una de las principales causas de la creciente violencia en Costa Rica. Con un 30% de adolescentes de 15 años desertando de la secundaria y otro 30% careciendo de competencias básicas en ciencias, matemáticas y comprensión de lectoescritura, se están creando condiciones propicias para la desigualdad y la violencia.

    El recorte de 40 mil millones de colones a la Educación Pública en 2023, refleja una falta de compromiso con el desarrollo integral de la sociedad. La consecuencia directa es un deterioro en la calidad educativa y una desventaja significativa para los jóvenes, lo que contribuye al aumento de la violencia.

    La desigualdad profunda en Costa Rica, bien documentada por el Estado de la Nación y la Universidad de Costa Rica, alimenta la intensidad de la violencia. Los niveles alarmantes de homicidios en ciertos cantones son un reflejo directo de la falta de oportunidades y desarrollo en estas áreas.

    El año 2022 marcó un récord histórico de homicidios en Costa Rica, con 656 personas asesinadas, y el 2023 presenta una escalada alarmante, registrando 824 asesinatos a falta de un mes para terminar el año. De hecho, en este 2023 contabiliza ya 68 homicidios contra mujeres, la cifra más alta de la historia.

    Los datos coinciden con la percepción. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana del PNUD y la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica, el 65% de la población considera a Costa Rica como poco o nada seguro. Este sentimiento se intensifica entre las mujeres, alcanzando un 72,7% a nivel nacional y un 41,6% a nivel local.

    La falta de confianza en la justicia también prevalece, con el 76% de los encuestados creyendo que el Ministerio Público actúa de manera desigual entre ricos y pobres, agravado por la percepción de impunidad en casos de corrupción pública y privada.

    La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza hace un llamado urgente a la reflexión y la acción. Exigimos una revisión profunda de las políticas que perpetúan la desigualdad y el desfinanciamiento de la educación, la salud y la cultura. Es imperativo que el Gobierno adopte medidas concretas para crear oportunidades, mejorar la educación y fortalecer la seguridad ciudadana.

    El discurso de la famosa paz costarricense no puede ser un instrumento de represión para que los pobres no se quejen o para que no demanden sus derechos básicos. La desdichada Ley Anti Huelgas fue vendida como un instrumento de paz social, pero solamente es una estrategia para que los trabajadores no se quejen, no cuestionen, y no protesten.

    Por esa razón buscan pasar proyectos de ley como el de las jornadas de 12 horas diarias: si el trabajador no puede protestar, no puede evitar que le quiten sus derechos. La supuesta paz social que nos venden los políticos y empresarios del país, está resguardada por un deseo de explotación económica terrible.

    La creación de oportunidades de empleo, el fortalecimiento de la educación pública, el resguardo de un Seguro Social universal, una fuerte inversión en cultura, una mejora sustancial del transporte público, son todos síntomas de una sociedad de paz, de una paz verdadera para las personas trabajadoras.

    Una vez que han sido cubiertas las necesidades básicas y fundamentales de las personas trabajadoras y sus familias, veremos cómo disminuye la violencia, cómo se fortalecen las comunidades, cómo vuelve el optimismo a nuestros corazones.

    La APSE está comprometida con la construcción de una Costa Rica más segura, equitativa y educada. La unión y acción colectiva son fundamentales para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad.

    Ana Doris González González, Presidente

    Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

    Marvin Padilla Lemus, Secretario General

    Prensa APSE, 01 de diciembre de 2023

    APSE featured Paz violencia
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Eddson Gómez APSE Noticias

    Publicaciones relacionadas

    Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

    julio 5, 2024

    Ministra de Educación dejó plantada a la Defensora y no rindió cuentas sobre problemas de pago a trabajadores de la educación

    junio 11, 2024

    Contralora General: Gobierno quiere “desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la Contraloría”

    junio 6, 2024
    Agregar un comentario

    Deje un comentario Cancelar respuesta

    Tweets by ApseInforma

    Destacados

    Contralora General: Gobierno quiere “desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la Contraloría”

    junio 6, 2024

    APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

    junio 6, 2024

    Chaves quiere referéndum sin tener que recoger firmas – Opinión por Freddy Pacheco

    junio 5, 2024

    Sindicato de Ingenieros y Profesionales del ICE, RACSA y CNFL se pronuncia contra ley privatizadora que impulsa el Gobierno

    junio 5, 2024
    Anuncio
    Demo
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    • Inicio
    • Educación
    • Noticias
    • Noticias Apsinas
    • Contáctenos
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Escriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.