APSE NoticiasAPSE Noticias

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Diputados dan trámite ordinario a proyecto de ley para descongelar pensiones del Magisterio

    agosto 23, 2024

    Conformación del Frente de Lucha en Defensa de la Educación Pública

    julio 12, 2024

    Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

    julio 5, 2024
    Facebook Twitter Instagram
    • Educación
    • Noticias
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Subscribe
    • Inicio
    • Acciones APSE
      1. Noticias Apsinas
      2. Comunicados
      3. Avisos
      4. View All

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      APSE PRESENTÓ COADYUVANCIA ANTE SALA IV CONTRA LEY DE EMPLEO PÚBLICO

      julio 5, 2023

      APSE PRESTA EQUIPO ORTOPÉDICO A SU AFILIACIÓN

      junio 27, 2023

      APSE CAPACITA A PRESIDENTES DE BASE DE LA REGIONAL 26

      junio 16, 2023

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024

      APSE: Por una paz verdadera

      diciembre 4, 2023

      APSE emite criterio a Asamblea Legislativa “en aras de lograr la reforma parcial” de Ley 9999

      septiembre 1, 2023

      Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

      julio 5, 2024

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024
    • Noticias
      • Nacionales
      • Educación
      • Denuncias
      • Internacionales
    • Afiliación Activa
      • APSE Histórico
      • Entrevistas
    • Criterio Legal
    • Opinión
    • Asamblea en la Mira
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Home»Noticias»Nacionales»Ruta del Arroz: precios siguen altos y la producción nacional a un paso de la extinción
    Nacionales

    Ruta del Arroz: precios siguen altos y la producción nacional a un paso de la extinción

    Eddson Gómez APSE NoticiasBy Eddson Gómez APSE Noticiasfebrero 15, 2023Updated:febrero 15, 2023No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El 6 de julio del año 2022 el Presidente Chaves presentó al país su llamada “Ruta del Arroz”, que reduce los aranceles de importación para el arroz extranjero un 30% con el objetivo de que “usted pague menos por este alimento de consumo diario”, según el video de presentación de la política arrocera.

    Sin embargo, a 7 meses de la implementación de la “Ruta del Arroz”, el precio sigue tan alto como los años anteriores, el sector arrocero nacional está siendo desmantelado con una reducción de su producción en 50% y con una pérdida de 12 mil empleos en el sector agrícola. 

    Por si fuera poco, el Ministerio de Hacienda ha dejado de percibir alrededor de 7.000 millones de colones por impuestos arancelarios que pagaban las empresas importadoras. Mientras tanto, los pequeños productores no recibirán los subsidios que prometió el Gobierno cuando lanzó la ruta del arroz, dejándolos a su suerte. 

    El 91% del arroz que se importa a Costa Rica viene de Sudamérica, en específico Brasil y Uruguay, en donde su precio bajó un 8% en el 2022 sin que eso se reflejara en los bolsillos de los costarricenses que siguen pagando altos precios por este grano esencial, como se desprende de los informes del INEC comunicados por CONARROZ.

    Incluso los precios del 9% restante de arroz que proviene de Estados Unidos ha disminuido un 4% en el 2022, sin que eso se reflejara tampoco en los precios finales para las familias costarricenses, esto también respaldado por los datos de la plataforma TICA del INEC.

    Para múltiples especialistas el problema en este momento es que los intermediarios (supermercados, distribuidores, importadores, entre otros) han mantenido los altos precios para mantener o hacer más grandes sus márgenes de ganancia, a pesar de que los precios internacionales del grano hayan bajado desde el 2022. La Ruta del Arroz no contempla ninguna regulación de este tipo, si no que lo deja a criterio de las mismas empresas. 

    En el siguiente cuadro comparativo, podrá observar las promesas que hizo el gobierno en el video con el que presentó la Ruta del Arroz en Julio del 2022, a la par encontrará los hechos que demuestran los primeros efectos de dicha política:

    Los comerciantes (como supermercados, distribuidores o hasta los mismos importadores) no bajan los precios porque son conscientes de que la demanda de arroz no disminuirá aún con los precios altos. Según la firma Kantar Worldpanel, a pesar de que el precio del arroz aumentó 10% en los últimos años, el consumo aumentó un 4%. Es decir, para los empresarios no hay incentivos en bajar el precio. 

    El caso de los frijoles es ilustrativo. Según datos del CIEDA, reportados por Semanario Universidad, en 1995, año en que se liberalizó la importación de frijoles con la idea de bajarle el precio, un 82% de los frijoles del mercado eran nacionales. En el 2021 el frijol importado representa el 92% del mercado total, pero su precio es 42% más caro, aún cuando la demanda siempre se mantuvo alta. 

    Además, al ser un mercado sumamente concentrado, es decir, pocas manos manejan la cadena de importación, distribución y comercialización, los precios tienden a ser altos, como pasa con el mercado de los medicamentos, donde solo 3 empresas controlan el 60% de la distribución.

    Vea video de lanzamiento de Ruta del Arroz:

    Video de lanzamiento de la Ruta del Arroz. Créditos a Presidencia de la República.

    El desarrollo de esta nota fue posible gracias al trabajo periodístico que ha realizado el Semanario Universidad previo y durante la implementación de la Ruta del Arroz del gobierno Chaves, con mención especial a la periodista Lucía Molina.

    arroz precios altos ruta del arroz
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Eddson Gómez APSE Noticias

    Publicaciones relacionadas

    Diputados dan trámite ordinario a proyecto de ley para descongelar pensiones del Magisterio

    agosto 23, 2024

    Conformación del Frente de Lucha en Defensa de la Educación Pública

    julio 12, 2024

    Ministra de Educación dejó plantada a la Defensora y no rindió cuentas sobre problemas de pago a trabajadores de la educación

    junio 11, 2024
    Agregar un comentario

    Deje un comentario Cancelar respuesta

    Tweets by ApseInforma

    Destacados

    Contralora General: Gobierno quiere “desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la Contraloría”

    junio 6, 2024

    APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

    junio 6, 2024

    Chaves quiere referéndum sin tener que recoger firmas – Opinión por Freddy Pacheco

    junio 5, 2024

    Sindicato de Ingenieros y Profesionales del ICE, RACSA y CNFL se pronuncia contra ley privatizadora que impulsa el Gobierno

    junio 5, 2024
    Anuncio
    Demo
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    • Inicio
    • Educación
    • Noticias
    • Noticias Apsinas
    • Contáctenos
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Escriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.