Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Autor: Ariel Quiros APSE Noticias
La Sala Constitucional declaró parcialmente con lugar, un recurso de amparo presentado el Departamento Legal de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, a favor de un docente con discapacidad visual reubicado en el Liceo de Esparza, quien denunció a ese centro educativo por no realizar los ajustes que el Ministerio de Educación Pública (MEP) identificó como necesarios en un informe, con el fin de que él pudiera cumplir con sus labores. ¿CUÁL ERA LA SITUACIÓN DE ESTE TRABAJADOR? El trabajador afectado se encuentra en condición de reubicado por salud desde el 10 de junio de 2022 en el…
Conserjes no pueden ser convocados a limpiar antes del inicio de las clases el proximo 08 de febrero
En relación con el inicio del curso lectivo el próximo 08 de febrero 2024, la APSE recuerda a los y las conserjes que laboran en los centros educativos del país, lo siguiente: 1.- Que las y los conserjes nombrados antes de la vigencia de la Ley Marco de Empleo Público N° 10159 ( 10 de marzo de 2023), tienen derecho al mismo período de vacaciones que los docentes, al amparo de lo establecido por el numeral 207 del Código de Educación y numerales 37 y 38 del Reglamento de Servicio de Conserjería de las Instituciones Educativas Oficiales, Decreto Ejecutivo N°…
En relación con el inicio del curso lectivo el próximo 08 de febrero, la APSE, recuerda al personal docente, técnico docente y administrativo docente que labora en los centros educativos lo siguiente: 1.- Que los artículos 176 del Estatuto de Servicio Civil, Título II ( Ley de Carrera Docente), artículo 88 de su Reglamento, y artículo 38 de la Ley Marco de Empleo Público, N°10159, regulan lo relativo al período de vacaciones del personal docente, técnico docente y administrativo docente, que labora en los centros educativos y que en virtud de la promulgación de la Ley Marco de Empleo Público,…
Así lo hizo saber a los sindicatos integrantes de la Junta Paritaria de la III convención colectiva del sector educativo Este martes 23 de enero de 2024 arrancaron las sesiones de Junta Paritaria de la III convención colectiva del sector educativo. Junta paritaria abordó temas salariales Los principales temas de la sesión fueron relacionados con incrementos salariales y salario global. En el caso del salario global y de los recargos, se coordinó una reunión con la Ministra de Planificación y al Servicio Civil para el martes 30 de enero, para escuchar su explicación sobre esos temas. El MEP informó que…
https://www.youtube.com/watch?v=hF2Wl_UlDT0 Gracias a la demanda presentada por la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, desde abril de 2023, el Ministerio de Hacienda envió ayer 18 de enero, un oficio autorizando a las Oficinas de Recursos Humanos, incluida la Dirección de Talento Humano del Ministerio de Educación Pública, para que soliciten los datos y preparen los cálculos para ese pago en forma manual. La demanda fue presentada ante el bajo el número de expediente 24602. ¿En qué consistió la demanda de APSE que provocó la reacción del Poder Ejecutivo? Vivian Chaves Chinchilla, Presidente de APSE, explicar las acciones de APSE…
El Poder Ejecutivo arremete de nuevo contra la autonomía de una institución pública autónoma como lo es el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, al dictar un decreto ejecutivo que desconoce a los representantes electos por la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras. ¿Cuál fue la acción del gobierno con la que desconoció los nombramientos? Este jueves 11 de enero se dictó en el decreto N.° 44331- MP-MTSS, firmado por el mandatario Rodrigo Chaves y publicado en el Diario Oficial La Gaceta, mediante el cual vuelve a designar a los cuatro directivos temporales en representación de la Asamblea de Trabajadores, esta vez sin…
Los nuevos integrantes de la Junta Directiva de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, celebraron su sesión de instalación en el período 2024-2025, este viernes 12 de enero en las oficinas de APSE, en San José. Vivian Chaves Chinchilla, Presidente de APSE en el período 2024-2025, externó su emoción a todos los miembros de la Junta Directiva por asumir estos cargos, desde los que velarán por la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación. Primera sesión fue de instalación y conocimiento del estado actual del sindicato La primera sesión permitió establecer comunicación con los integrantes…
La Sala Constitucional declaró, el martes 8 de enero, con lugar el recurso de amparo bajo expediente N° 23-026015-0007-CO, presentado por el presidente de la Asociación Pro Defensa de los Derechos de los Sordos. SESA es un Servicio Educativo que se brinda a personas adultas en condición de sordera, que por diversas razones no iniciaron o concluyeron sus estudios en I, II, III ciclo de la Educación General Básica y Educación Diversificada. MEP había suspendido programa de educación para personas sordas En octubre de 2023, el Ministerio de Educación Pública decidió cerrar el Servicio Educativo para Sordos Adultos (SESA), en…
Este lunes 8 de enero de 2024, entró en funciones la nueva Junta Directiva de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, del período 2024- 2025. Esta primera jornada de trabajo contó con la presencia de la Presidente Vivian Chaves Chinchilla, el Secretario General, Mauricio Jiménez Alvarado, el vocal III, José Luis López Valverde, la suplente de Tesorería Nacional, Johana Cubero Castro, la Fiscal General, Ileana Ugarte Vílchez y la suplente de Fiscalía General, María del Rocío Meza Ramírez. Ellos sostuvieron una reunión con el personal administrativo de APSE, donde recalcaron la vocación de servicio y acompañamiento que brinda…
El jefe de la Unidad de Servicios Actuariales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), André Picard, confirmó este jueves 14 de diciembre ante la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que la institución no está quebrada y más bien recomendó revisar las proyecciones actuariales. Este estudio se basó en un informe técnico realizado por la OIT a petición de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca), las centrales sindicales, y la Unión Sindical de la Caja, con información oficial suministrada por la propia Caja. Dicho informe encontró los siguientes…