APSE NoticiasAPSE Noticias

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Diputados dan trámite ordinario a proyecto de ley para descongelar pensiones del Magisterio

    agosto 23, 2024

    Conformación del Frente de Lucha en Defensa de la Educación Pública

    julio 12, 2024

    Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

    julio 5, 2024
    Facebook Twitter Instagram
    • Educación
    • Noticias
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Subscribe
    • Inicio
    • Acciones APSE
      1. Noticias Apsinas
      2. Comunicados
      3. Avisos
      4. View All

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      APSE PRESENTÓ COADYUVANCIA ANTE SALA IV CONTRA LEY DE EMPLEO PÚBLICO

      julio 5, 2023

      APSE PRESTA EQUIPO ORTOPÉDICO A SU AFILIACIÓN

      junio 27, 2023

      APSE CAPACITA A PRESIDENTES DE BASE DE LA REGIONAL 26

      junio 16, 2023

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024

      APSE: Por una paz verdadera

      diciembre 4, 2023

      APSE emite criterio a Asamblea Legislativa “en aras de lograr la reforma parcial” de Ley 9999

      septiembre 1, 2023

      Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

      julio 5, 2024

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024
    • Noticias
      • Nacionales
      • Educación
      • Denuncias
      • Internacionales
    • Afiliación Activa
      • APSE Histórico
      • Entrevistas
    • Criterio Legal
    • Opinión
    • Asamblea en la Mira
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Home»Noticias»Internacionales»La fiesta de fútbol en Catar es la pesadilla de miles de trabajadores
    Internacionales

    La fiesta de fútbol en Catar es la pesadilla de miles de trabajadores

    Ariel Quiros APSE NoticiasBy Ariel Quiros APSE Noticiasnoviembre 18, 2022Updated:noviembre 18, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La máxima competición de fútbol masculino a nivel internacional , el Mundial de Fútbol de la FIFA, tendrá lugar entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre en Catar. Esa nación, que es mostrada ante el mundo como una de las principales potencias económicas, sustentada en la gran fortuna que significan sus enormes dividendos por actividad petrolera, oculta bajo sus turbantes una oscura realidad: miles de trabajadores migrantes se han encargado de levantar estadios y demás infraestructuras en tiempo récord, bajo unas condiciones laborales pésimas, sufriendo abusos y siendo víctimas de explotación.

    El desarrollo económico catarí ha sido vertiginoso y acelerado, lo que ha impulsado una dinámica económica compleja. El sector construcción es de los más fuertes del país: Qatar ha construido autopistas, siete estadios de fútbol, hoteles y rascacielos, gastando al menos 229.000 millones de dólares en infraestructuras. Pero con apenas 2.9 millones de habitantes, la reducida oferta de mano de obra para esta actividad (una de las más activas debido a la edificación de instalaciones deportivas) ha forzado a contratar trabajadores de otras naciones.

    India, Bangladesh, Nepal, Kenia, Sri Lanka o Pakistán son algunos de sus países de origen. Suponen casi el 95% de todos los trabajadores del Mundial. Dejaron atrás a sus familias para moverse a Catar, el cuarto país con la renta per cápita más alta del mundo. Allí, las empresas le niegan las garantías fundamentales: requisan sus pasaportes, impiden que cambien de empleo y los mantienen al margen de cualquier iniciativa sindical. En esa nación se celebra un contrato laboral conocido como “lafala”, un sistema que vincula a los trabajadores con sus empleadores y hace casi imposible que renuncien o cambien de empleo sin permiso. En caso de protesta, Qatar tiene un acuerdo con Turquía para proporcionar más de 3.000 policías antidisturbios y Pakistán también ha acordado desplegar tropas en Qatar durante el torneo mundialista. O sea, el país se ha garantizado que la clase trabajadora será reprimida por otros migrantes.

    No hay forma real de conocer el impacto de esta realidad económica. En febrero del año 2021, el diario británico The Guardian fijó en 6.500 el número de trabajadores migrantes muertos en el Mundial de Catar desde el inicio de las obras. Dicha estimación resulta muy corta ante el cálculo que hace Amnistía Internacional, que cuenta al menos 15.000 fallecidos. Ambas cifras distan mucho del total de fallecidos que informa el emirato: apenas 3 trabajadores.

    Revelado: 6.500 trabajadores migrantes han muerto en Qatar desde que se otorgó la Copa del Mundo:

    https://www.theguardian.com/global-development/2021/feb/23/revealed-migrant-worker-deaths-qatar-fifa-world-cup-2022

    Aunque muchos de los trabajadores laboran en obras deportivas, muchos otros miles laboran en la edificación de hoteles, comercios e infraestructuras, donde también se registran numerosos casos de explotación laboral. Se dedicaban a construir estadios, zonas verdes o espacios de entretenimiento, bajo temperaturas de hasta 50º, sin medidas de seguridad ni sin días de descanso. Tardaban meses en recibir sus salarios y las jornadas se alargaban desde primera hora de la mañana hasta el atardecer.

    INFORME SOBRE EL ABUSO DE TRABAJADORES MIGRANTES EN HOTELES DE LUJO DE LA COPA MUNDIAL 2022 EN QATAR

    https://www.equidem.org/assets/downloads/2021_Qatar_Hotels_v5_1.pdf

    Por supuesto, este no es un tema nuevo, ya que en el pasado la FIFA se ha resultado envuelta en otros escándalos por la situación laboral de los trabajadores de obras de sus competiciones, como ocurrió con el Mundial Brasil 2014. Sin embargo, lo que resulta indignante es cómo este es un tema recurrente a lo interno de una organización que durante mucho tiempo ha aducido neutralidad política o incapacidad de darle seguimiento a estos casos. Ahora, que la FIFA se ha politizado por motivo de la reciente guerra de Rusia y Ucrania, vale preguntarse ¿tendrá la FIFA la misma valentía para presionar por la situación laboral de quienes trabajan en las obras que causan su riqueza?

    Catar explotación laboral mundial de fútbol Trabajadores
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Ariel Quiros APSE Noticias

    Publicaciones relacionadas

    Diputados dan trámite ordinario a proyecto de ley para descongelar pensiones del Magisterio

    agosto 23, 2024

    Conformación del Frente de Lucha en Defensa de la Educación Pública

    julio 12, 2024

    Ministra de Educación dejó plantada a la Defensora y no rindió cuentas sobre problemas de pago a trabajadores de la educación

    junio 11, 2024
    Agregar un comentario

    Deje un comentario Cancelar respuesta

    Tweets by ApseInforma

    Destacados

    Contralora General: Gobierno quiere “desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la Contraloría”

    junio 6, 2024

    APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

    junio 6, 2024

    Chaves quiere referéndum sin tener que recoger firmas – Opinión por Freddy Pacheco

    junio 5, 2024

    Sindicato de Ingenieros y Profesionales del ICE, RACSA y CNFL se pronuncia contra ley privatizadora que impulsa el Gobierno

    junio 5, 2024
    Anuncio
    Demo
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    • Inicio
    • Educación
    • Noticias
    • Noticias Apsinas
    • Contáctenos
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Escriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.