APSE NoticiasAPSE Noticias

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Diputados dan trámite ordinario a proyecto de ley para descongelar pensiones del Magisterio

    agosto 23, 2024

    Conformación del Frente de Lucha en Defensa de la Educación Pública

    julio 12, 2024

    Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

    julio 5, 2024
    Facebook Twitter Instagram
    • Educación
    • Noticias
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Subscribe
    • Inicio
    • Acciones APSE
      1. Noticias Apsinas
      2. Comunicados
      3. Avisos
      4. View All

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      APSE PRESENTÓ COADYUVANCIA ANTE SALA IV CONTRA LEY DE EMPLEO PÚBLICO

      julio 5, 2023

      APSE PRESTA EQUIPO ORTOPÉDICO A SU AFILIACIÓN

      junio 27, 2023

      APSE CAPACITA A PRESIDENTES DE BASE DE LA REGIONAL 26

      junio 16, 2023

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024

      APSE: Por una paz verdadera

      diciembre 4, 2023

      APSE emite criterio a Asamblea Legislativa “en aras de lograr la reforma parcial” de Ley 9999

      septiembre 1, 2023

      Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

      julio 5, 2024

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024
    • Noticias
      • Nacionales
      • Educación
      • Denuncias
      • Internacionales
    • Afiliación Activa
      • APSE Histórico
      • Entrevistas
    • Criterio Legal
    • Opinión
    • Asamblea en la Mira
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Home»Noticias»Educación»El drama teatral de Gustavo Rojas ante la Asamblea Legislativa
    Educación

    El drama teatral de Gustavo Rojas ante la Asamblea Legislativa

    Ariel Quiros APSE NoticiasBy Ariel Quiros APSE Noticiasabril 11, 2024Updated:abril 11, 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El lunes 8 de abril de 2024, Gustavo Rojas Antillón, presidente de la Fundación Conservatorio de Castella, compareció ante la Comisión especial de la provincia de Heredia, en la Asamblea Legislativa, donde puso en evidencia importantes contradicciones sobre el tema de fondo, la venta del Teatro Arnoldo Herrera, que se matizaron con una puesta en escena propia de un drama teatral.

    Primer acto: mostrarse como víctima

    La comparecencia de Rojas arrancó afirmando que la Fundación jamás ha estado inactiva, sino que lo que ha estado es maniatada durante 23 años en no poder invertir sus recursos en beneficio de la comunidad educativa. Se trata de 82 millones de colones que les giró el ICE por concepto de expropiación de los terrenos, aunque Rojas afirmó, con una proyección de voz melodramática, que “hay mucho millones más”, ya que se generaron “bastantes intereses”.

    Dicha afirmación tiene fundamento, pero también tiene contexto. Encuentra su motivo en el reclamo gestionado desde el año 2010, cuando la misma Fundación inició un proceso para exigirle al Estado los 3 millones de dólares por pago de los terrenos en Barreal de Heredia y los 18 millones de dólares por el Teatro Arnoldo Herrera, lo que bloqueó legalmente las posibilidades de que el MEP invierta en el centro educativo. Rojas respondió que la falta de inversión de la Fundación en el Conservatorio fue debido a un decreto del año 2001, al que calificó de “ilegal e inconstitucional” que los obligó a abandonar las instalaciones de este centro educativo.

    Segundo acto: el actor queda acorralado

    Una de las diputadas increpó a Rojas, señalándole que los terrenos del Conservatorio, ubicados en Barreal de Heredia, fue comprado con fondos públicos derivados de bonos agrarios del Estado. Otro señalamiento fue hecho por otro legislador, que le dio el número de la ley: la 3080, del 14 de diciembre de 1962, la cual, en su apartado de obras a realizar, indica claramente “se aprueba un presupuesto para la construcción del Teatro del Conservatorio Castella destinándose para ese entonces 14400 colones en materiales y 21600 colones en mano de obra”. Acorralado por este argumento, Rojas primero argumentó que existe un criterio de la Procuraduría que faculta a la Fundación a proceder con esta venta, para luego aprestarse a decirle al diputado que ese es “su discurso”.

    Escena de terror: Jugando con el legado de un muerto

    Hubo una consulta sobre el legado que heredó Carlos Millet de Castella cuando falleció y que dio pie a la creación del Conservatorio Castella. Sobre ese particular, uno de los diputados trajo a colación el testamento de don Carlos, que dejó indicado que la “Fundación se mantendrá con el legado que hizo Carlos Millet de Castella en dinero y en inmuebles, además de donaciones que le quieran hacer el gobierno o particulares”. Rojas calificó como “una de las partes más difíciles” de interpretar.

    Igualmente, su tono envalentonado varió a la defensiva cuando uno de los parlamentarios siguió ennumerando leyes que destinaron fondos públicos a este teatro, como la ley que destinó 1 millón de colones de la Junta Administrativa del Conservatorio Castella a la compra y expropiación de terrenos en La Sabana, ley 4078 del 30 de enero de 1968, mediante la emisión de bonos agrarios del entonces Instituto de Tierras y Colonización, ITCO.

    A lo anterior, se suma el hecho de que el diseño del Teatro Arnoldo Herrera estuvo a cargo del arquitecto Felo García, cuya labor fue pagada por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

    Al actor se le zafaron las tablas con el peso de la verdad

    Ya desde la primera consulta se puso en evidencia el nerviosismo y la posición a la defensiva de Gustavo Rojas, cuando se le hizo cuestionó si su intención de vender el Teatro Arnoldo Herrera era similar a la que tuvo en su momento siendo Presidente del SINART. Igualmente se puso a alzar la voz si algunos asuntos eran señalaron como irregularidades. En varias ocasiones, reaccionó aireado ante algunos cuestionamientos que le lanzaron los legisladores. La Presidente de la comisión tuvo que ser insistente en exigir respeto al señor Rojas, así como moderar su tono de voz.

    El final de esta obra fue tan dramático y patético como su desarrollo. El valiente argumento que esgrimió Gustavo Rojas en su momento, escudándose en una opinión jurídica de la Procuraduría, quedó invalidado luego de que uno de los diputados buscara los textos referidos y evidenciara que trataban sobre otra materia y no sobre la naturaleza de los fondos públicos, los cuales no dejan de ser públicos aunque se donen a un ente privado.

    El numeroso público que asistió a este foro, la mayoría jóvenes estudiantes del Conservatorio, terminó el acto más bien enfadado con el presentación de don Gustavo, al que despidieron con un coro que declamaba al unísono “el Castella NO se vende”.

    Comparecencia de Gustavo Rojas ante la Asamblea Legislativa:

    Asamblea Legislativa Conservatorio Castella MEP Teatro Arnoldo Herrera
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Ariel Quiros APSE Noticias

    Publicaciones relacionadas

    Diputados dan trámite ordinario a proyecto de ley para descongelar pensiones del Magisterio

    agosto 23, 2024

    Ministra de Educación dejó plantada a la Defensora y no rindió cuentas sobre problemas de pago a trabajadores de la educación

    junio 11, 2024

    APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

    junio 6, 2024
    Agregar un comentario

    Deje un comentario Cancelar respuesta

    Tweets by ApseInforma

    Destacados

    Contralora General: Gobierno quiere “desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la Contraloría”

    junio 6, 2024

    APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

    junio 6, 2024

    Chaves quiere referéndum sin tener que recoger firmas – Opinión por Freddy Pacheco

    junio 5, 2024

    Sindicato de Ingenieros y Profesionales del ICE, RACSA y CNFL se pronuncia contra ley privatizadora que impulsa el Gobierno

    junio 5, 2024
    Anuncio
    Demo
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    • Inicio
    • Educación
    • Noticias
    • Noticias Apsinas
    • Contáctenos
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Escriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.