APSE NoticiasAPSE Noticias

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Diputados dan trámite ordinario a proyecto de ley para descongelar pensiones del Magisterio

    agosto 23, 2024

    Conformación del Frente de Lucha en Defensa de la Educación Pública

    julio 12, 2024

    Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

    julio 5, 2024
    Facebook Twitter Instagram
    • Educación
    • Noticias
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Subscribe
    • Inicio
    • Acciones APSE
      1. Noticias Apsinas
      2. Comunicados
      3. Avisos
      4. View All

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      APSE PRESENTÓ COADYUVANCIA ANTE SALA IV CONTRA LEY DE EMPLEO PÚBLICO

      julio 5, 2023

      APSE PRESTA EQUIPO ORTOPÉDICO A SU AFILIACIÓN

      junio 27, 2023

      APSE CAPACITA A PRESIDENTES DE BASE DE LA REGIONAL 26

      junio 16, 2023

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024

      APSE: Por una paz verdadera

      diciembre 4, 2023

      APSE emite criterio a Asamblea Legislativa “en aras de lograr la reforma parcial” de Ley 9999

      septiembre 1, 2023

      Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

      julio 5, 2024

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024
    • Noticias
      • Nacionales
      • Educación
      • Denuncias
      • Internacionales
    • Afiliación Activa
      • APSE Histórico
      • Entrevistas
    • Criterio Legal
    • Opinión
    • Asamblea en la Mira
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Home»Noticias»Educación»Empresa mexicana Territorium habría sido contratada para realizar pruebas nacionales de idiomas
    Educación

    Empresa mexicana Territorium habría sido contratada para realizar pruebas nacionales de idiomas

    Ariel Quiros APSE NoticiasBy Ariel Quiros APSE Noticiasoctubre 5, 2023Updated:octubre 5, 2023No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Unos 70.000 estudiantes que cursan el último año de secundaria habrían realizado las Pruebas Nacionales Estandarizadas de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación Pública (MEP)mediante una plataforma tecnológica de la firma mexicana Territorium, aparentemente contratada por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), tal y como lo denunció el diario La Nación en nota de prensa del miércoles 4 de octubre.

    El Instituto, a su vez, fue contratado por el MEP para la realización de las pruebas, como confirmó la cartera educativa a La Nación.

    ¿Quién contrató a quién para qué?

    Una cadena de contradicciones se pone en evidencia al consultar tanto al MEP como al ICE por la aparente subcontratación de esta empresa.

     “El MEP tiene un contrato con el ICE para el servicio de plataforma para la aplicación de las pruebas nacionales, incluyendo su implementación, configuración, operación, soporte, seguridad y acompañamiento continuo. La contratación del ICE por parte del MEP se hizo bajo la modalidad de servicio administrado (SAAS)”, indicó el MEP.

    El ICE aseguró que “actualmente no tiene relaciones comerciales o contractuales con la empresa Territorium” y que la aplicación de las pruebas y los detalles al respecto le corresponden al MEP.

    Pero el Instructivo de aplicacion de prueba nacional estandarizada, emanado por la propia Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP, ahce referencia a las empresa, lo que levantan sospechas sobre si la firma mexicana cumplió o no un rol en las pruebas nacionales implementadas.

    Hasta marzo del año 2023, las pruebas que se realizaban para certificar el dominio lingüístico de inglés eran las elaboradas por la Escuela de Lenguas Modernas, de la Universidad de Costa Rica (UCR), que certifican el nivel de cada estudiante.

    Pero estas pruebas fueron eliminadas en marzode 2023 mediante el acuerdo CSE-SG-0057-2023 del Consejo Superior de Educación (CSE).

     

    20231005-instructivo-aplicacion_prueba_nacional_estandarizada-Descargar

    Diputada lanzó señalamientos a la Ministra Muller


    La diputada del Frente Amplio Rocío Alfaro cuestionó a la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, durante la interpelación de la jerarca el martes 26 de setiembre.

    La legisladora preguntó por qué el Ministerio decidió no aceptar la donación que hacía la Universidad de Costa Rica (UCR) de pruebas de dominio.

    “El MEP decidió no aplicar esas pruebas e invertir una cantidad de dinero que todavía no está clara en la plataforma llamada Territorium. ¿Qué relación tiene Territorium con Microsoft y por qué se decidió dejar de lado la política que ya existe?”, planteó Alfaro.

    Müller aseguró ante el plenario legislativo que la UCR les cobraba $400.000 por las pruebas de idiomas y que los test con la plataforma (Territorium) eran más accesibles.

    “Nos costó ¢1.800 por estudiante, más barato no se puede”, declaró la ministra.

    La diputada insistió en que las pruebas eran donadas por la UCR.

    La diputada del Frente Amplio Rocío Alfaro (derecha) cuestionó a la ministra de Educación, Anna Katharina Müller (izquierda), durante la interpelación de la jerarca ante el Plenario de la Asamblea Legislativa el martes 26 de setiembre.


    Empresa es cuestionada en Colombia

    Territorium se creó hace 12 años en Monterrey, México, como una compañía en tecnología educativa que busca potenciar el aprendizaje a través del desarrollo e implementación de herramientas digitales.

    La empresa estuvo a cargo desde diciembre de 2019 de una nueva plataforma para la educación virtual del  Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) de Colombia.

    Luego de un año y dos meses, el sindicato de esta institución, Sindenesa, denunció que, pese a la inversión, el portal web funciona a medias.

    La primera alerta llegó en febrero de 2020, y en abril se le dijo al director del SENA, Carlos Mario Estrada, que “la plataforma no tiene un funcionamiento adecuado y no ha permitido enseñar ni cumplir metas en tiempos de pandemia”.

    En julio hubo otra alerta en donde se asegura que, con fecha del 20 de abril de 2020, se tiene un cumplimiento del 74 por ciento, cuando contractualmente debería ser del 100 por ciento.

    20231005-02QUEJAS-POR-PRESUNTO-DIRECCIONAMIENTO-DE-CONTRATO-LMSDescargar

    Consulte más información sobre la denuncia de la plataforma Territorium en Colombia en los siguientes enlaces:

    TERRITORIUM una estafa como herramienta de apoyo a la formación

    https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/sena-falla-millonaria-plataforma-virtual-que-compro-la-entidad-563682?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwAR1R7zTELfJ3tG30W2pa8YHk3x0beqG3b918YOlX4RZR7aObPc_frN1IjXY#Echobox=1612073763

    featured ICE MEP TERRITORIUM
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Ariel Quiros APSE Noticias

    Publicaciones relacionadas

    Diputados dan trámite ordinario a proyecto de ley para descongelar pensiones del Magisterio

    agosto 23, 2024

    Conformación del Frente de Lucha en Defensa de la Educación Pública

    julio 12, 2024

    Ministra de Educación dejó plantada a la Defensora y no rindió cuentas sobre problemas de pago a trabajadores de la educación

    junio 11, 2024
    Agregar un comentario

    Deje un comentario Cancelar respuesta

    Tweets by ApseInforma

    Destacados

    Contralora General: Gobierno quiere “desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la Contraloría”

    junio 6, 2024

    APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

    junio 6, 2024

    Chaves quiere referéndum sin tener que recoger firmas – Opinión por Freddy Pacheco

    junio 5, 2024

    Sindicato de Ingenieros y Profesionales del ICE, RACSA y CNFL se pronuncia contra ley privatizadora que impulsa el Gobierno

    junio 5, 2024
    Anuncio
    Demo
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    • Inicio
    • Educación
    • Noticias
    • Noticias Apsinas
    • Contáctenos
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Escriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.