APSE NoticiasAPSE Noticias

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Diputados dan trámite ordinario a proyecto de ley para descongelar pensiones del Magisterio

    agosto 23, 2024

    Conformación del Frente de Lucha en Defensa de la Educación Pública

    julio 12, 2024

    Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

    julio 5, 2024
    Facebook Twitter Instagram
    • Educación
    • Noticias
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Subscribe
    • Inicio
    • Acciones APSE
      1. Noticias Apsinas
      2. Comunicados
      3. Avisos
      4. View All

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      APSE PRESENTÓ COADYUVANCIA ANTE SALA IV CONTRA LEY DE EMPLEO PÚBLICO

      julio 5, 2023

      APSE PRESTA EQUIPO ORTOPÉDICO A SU AFILIACIÓN

      junio 27, 2023

      APSE CAPACITA A PRESIDENTES DE BASE DE LA REGIONAL 26

      junio 16, 2023

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024

      APSE: Por una paz verdadera

      diciembre 4, 2023

      APSE emite criterio a Asamblea Legislativa “en aras de lograr la reforma parcial” de Ley 9999

      septiembre 1, 2023

      Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

      julio 5, 2024

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024
    • Noticias
      • Nacionales
      • Educación
      • Denuncias
      • Internacionales
    • Afiliación Activa
      • APSE Histórico
      • Entrevistas
    • Criterio Legal
    • Opinión
    • Asamblea en la Mira
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Home»Criterio Legal»Guía básica sobre Amparos de Legalidad
    Criterio Legal

    Guía básica sobre Amparos de Legalidad

    Daniel Aguilar APSE NoticiasBy Daniel Aguilar APSE Noticiasseptiembre 26, 2022Updated:septiembre 26, 2022No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En esta guía básica podrá encontrar información sobre qué es un amparo de legalidad, su
    objetivo, su tramitación, así como detalles importantes sobre cómo actúa la APSE ante los
    incumplimientos salariales del MEP.

    Contenidos
    • ¿Qué es un amparo de legalidad y cuál es su objeto?
    • ¿Cuál es el origen legal del Amparo de legalidad?
    • ¿Cuáles son las etapas de un Amparo de Legalidad?
    • ¿Cuál es el proceso que se lleva a lo interno del MEP ante los amparos de legalidad?
    • ¿Cuánto se está tardando en resolver los reclamos administrativos y los amparos de legalidad?
    • ¿Debo seguir reclamando ante el MEP los incumplimientos salariales?

    ¿Qué es un amparo de legalidad y cuál es su objeto?

    Un amparo de legalidad es un proceso que se presenta ante el Tribunal Contencioso
    Administrativo con el fin de buscar resolver las violaciones al artículo 41 de la constitución
    política, donde se dice que a las personas “debe hacérceles justicia pronta, cumplida, sin
    denegación y en estricta conformidad con las leyes.”
    Es decir, es una solicitud ante autoridades judiciales para que la Administración proceda a
    resolver cualquier petición o trámite que después de 2 meses no haya tenido respuesta o
    resolución.
    El Amparo de legalidad no conoce el fondo del trámite, sino que busca que se agilice la
    respuesta y la posible reparación por parte del Estado.

    ¿Cuál es el origen legal del Amparo de legalidad?

    Históricamente, la Sala Constitucional era la encargada de resolver las afectaciones al
    artículo 41 de la Constitución y la “justicia pronta y cumplida”, sin embargo con la
    promulgación del Código Procesal Contencioso Administrativo la competencia pasó al
    Tribunal Contencioso Administrativo.
    La delegación de la competencia al Tribunal Contencioso Administrativo se puede encontrar
    en el Voto N.° 2545-2008 de la Sala Constitucional, en el Voto N.° 879-2009 de la Sala
    Primera y en la Ley General de la Administración Pública, en su artículo 261.
    Según el Voto N.° 879-2009 de la Sala Primera se establece que el amparo de legalidad
    debe ser resuelto por sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo en única y última
    instancia.

    ¿Cuáles son las etapas de un Amparo de Legalidad?

    Lo primero que debemos saber es que un amparo de legalidad no es por sí mismo un
    reclamo que puede exigir compensación salarial por atrasos, por ejemplo. Si no que el
    amparo de legalidad es un proceso que denuncia el atraso o incumplimiento de
    respuesta en los 2 meses establecidos por ley para atender un reclamo previo.
    Ese reclamo previo se llama Reclamo Administrativo. Y así inician las etapas que
    conlleva un amparo de legalidad:

    a. Presentación del reclamo administrativo (gestión ante el MEP)

    Este proceso es la primera parte de cualquier reclamo ante el MEP, si no se
    contesta en 2 meses, se puede proceder con un amparo de legalidad. Si no existe
    el reclamo administrativo, no se puede hacer un amparo de legalidad.
    Un reclamo administrativo puede ser por cualquiera de las siguientes razones:
    Carrera profesional (y sus componentes), anualidades, funcionario de hecho,
    onceavos, diferencia salariales (lecciones y otros), recargos, pluses salariales,
    respuesta a recursos (revocatoria, apelación, reposición o reconsideración), entre
    otros.
    El reclamo administrativo puede presentarse: en forma física – presencial (fecha,
    firma y sello de quien recibe), vía correo electrónico (fecha, correo y partes, o por
    medio del Sindicato (Departamento Laboral de APSE

    b. Presentación de Amparo de Legalidad (demanda ante el Tribunal Contencioso
    Administrativo)

    Sólo puede presentarse si antes se hizo un Reclamo Administrativo y no hubo
    respuesta por 2 meses. Debe incluir los siguientes componentes:

    • Nombre del administrado
    • Administración demandada
    • Descripción de la conducta omisiva de parte de la Administración
    • Indicación expresa si se acepta o no conciliación
    • Pretensión
    • Pruebas
    • Medio para recibir notificaciones
    • Además, se debe incluir: el reclamo administrativo respectivo y el
      Poder Especial Judicial, que funciona para que el personal de APSE
      pueda hacer el trámite por la persona afiliada.

    c. Auto de traslado: se notifica a las partes involucradas y se le da curso al proceso
    del amparo de legalidad

    d. Conciliación (opcional): Aquí se manifiesta que no se concilia con el MEP y se
    asegura que se de curso al amparo de legalidad. Antes se conciliaba con el MEP,
    pero como no respetan los procesos, se procede por la vía judicial.
    e. Sentencia: orden de cesar la conducta omisiva (es decir, la conducta de no
    contestar el reclamo administrativo) y establecimiento de plazos para el
    cumplimiento de la respuesta por parte del MEP.
    f. Incumplimientos: Si se da un incumplimiento, se informa al Tribunal Contencioso
    Administrativo que el plazo de la sentencia no fue respetado por el MEP, y se le
    ordena al MEP cumplir con lo ordenado por la sentencia.

    g. Traslado al incumplimiento: De existir el incumplimiento por parte del MEP, el
    Tribunal Contencioso Administrativo notifica a las partes involucradas que existe un
    trámite de incumplimiento, y se da espacio al Estado para referirse.
    h. Resolución al Incumplimiento: Si el MEP no responde a la notificación de
    incumplimiento, el Tribunal Contencioso Administrativo ejecuta una nueva resolución
    donde le ordena al MEP cumplir con la sentencia del amparo de legalidad en un
    plazo de 1, 2 o 3 meses, según la complejidad del caso, principio de razonabilidad y
    proporcionalidad.
    i. Ejecución de Sentencia (Nuevo proceso ante el juez de ejecución de sentencia)

    ¿Cuál es el proceso que se lleva a lo interno del MEP ante los amparos de legalidad?

    Desde que notifican el amparo de legalidad (con motivo de un reclamo administrativo
    previo) hasta la respuesta eventual y eventual pago, el MEP establece los siguientes 7
    pasos:
    a. Notificación de amparo de legalidad: Se analiza lo reclamado y adeudado
    b. Se comunica el avance de lo analizado (en caso de no proceder se da una
    respuesta negativa, también se abre el espacio para recursos de apelación)
    c. En caso de ser una respuesta positiva, se pasa el caso a otra área para que haga el
    cálculo correspondiente
    d. Se confecciona la resolución que contiene el monto adeudado
    e. La resolución se remite para firma del Ministro en cartera o el Presidente de la
    República, según sea el caso
    f. Una vez firmada, se realiza una última revisión antes de cargarla al sistema
    g. Una vez en el sistema, se procede con la Resolución de Pago
    h. Si la persona afectada no está conforme con la Resolución de Pago puede presentar
    un Recurso de Reposición ante la Ministra del MEP

    ¿Cuánto se está tardando en resolver los reclamos administrativos y los amparos de legalidad?

    Si bien los plazos en instancias públicas no deberían ser tan extensos, la realidad que vive
    hoy el MEP es muy compleja, pues tiene pendientes más de 80 mil reclamos administrativos
    pendientes de resolución y pago.
    En ese sentido, los plazos son aproximadamente los siguientes:

    • Reclamo Administrativo: 2 meses
    • Amparo de legalidad: 1 año o más
    • Proceso a lo interno del MEP: 2 años o más


    Esto significa que hoy en día desde el momento en que se presenta un reclamo
    administrativo en el MEP, amparo de legalidad, y la posible resolución y pago puede durar
    hasta 4 años.

    ¿Debo seguir reclamando ante el MEP los incumplimientos salariales?

    A pesar de este contexto APSE sigue denunciando y realizando todos los procesos
    administrativos o judiciales necesarios para buscar respetar y hacer cumplir con los
    derechos laborales de todos sus afiliados.
    APSE ha presentado más de 2000 amparos de legalidad durante el 2021 y 2022,
    consciente de las dificultades en el MEP, pero también consciente de que esta es la única
    forma administrativa y judicial de resolver los incumplimientos salariales.
    En ese sentido, APSE recomienda a toda su afiliación seguir denunciando los
    incumplimientos del MEP, para presentar los procesos del caso, pues es mejor notificar y
    reclamar al MEP, que dejarlo incumplir con sus deberes como patrono.

    amparo legalidad featured MEP
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Daniel Aguilar APSE Noticias
    • Website

    Publicaciones relacionadas

    VACACIONES DE CONSERJES DE CENTROS EDUCATIVOS Y ASISTENTES DE EDUCACIÓN ESPECIAL

    julio 2, 2024

    Ministra de Educación dejó plantada a la Defensora y no rindió cuentas sobre problemas de pago a trabajadores de la educación

    junio 11, 2024

    Contralora General: Gobierno quiere “desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la Contraloría”

    junio 6, 2024
    Agregar un comentario

    Deje un comentario Cancelar respuesta

    Tweets by ApseInforma

    Destacados

    Contralora General: Gobierno quiere “desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la Contraloría”

    junio 6, 2024

    APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

    junio 6, 2024

    Chaves quiere referéndum sin tener que recoger firmas – Opinión por Freddy Pacheco

    junio 5, 2024

    Sindicato de Ingenieros y Profesionales del ICE, RACSA y CNFL se pronuncia contra ley privatizadora que impulsa el Gobierno

    junio 5, 2024
    Anuncio
    Demo
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    • Inicio
    • Educación
    • Noticias
    • Noticias Apsinas
    • Contáctenos
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Escriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.