APSE NoticiasAPSE Noticias

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Diputados dan trámite ordinario a proyecto de ley para descongelar pensiones del Magisterio

    agosto 23, 2024

    Conformación del Frente de Lucha en Defensa de la Educación Pública

    julio 12, 2024

    Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

    julio 5, 2024
    Facebook Twitter Instagram
    • Educación
    • Noticias
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Subscribe
    • Inicio
    • Acciones APSE
      1. Noticias Apsinas
      2. Comunicados
      3. Avisos
      4. View All

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      APSE PRESENTÓ COADYUVANCIA ANTE SALA IV CONTRA LEY DE EMPLEO PÚBLICO

      julio 5, 2023

      APSE PRESTA EQUIPO ORTOPÉDICO A SU AFILIACIÓN

      junio 27, 2023

      APSE CAPACITA A PRESIDENTES DE BASE DE LA REGIONAL 26

      junio 16, 2023

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024

      APSE: Por una paz verdadera

      diciembre 4, 2023

      APSE emite criterio a Asamblea Legislativa “en aras de lograr la reforma parcial” de Ley 9999

      septiembre 1, 2023

      Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

      julio 5, 2024

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024
    • Noticias
      • Nacionales
      • Educación
      • Denuncias
      • Internacionales
    • Afiliación Activa
      • APSE Histórico
      • Entrevistas
    • Criterio Legal
    • Opinión
    • Asamblea en la Mira
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Home»Noticias»Educación»Frente Amplio presenta proyecto de ley para mejorar el Instituto de Desarrollo Profesional “Uladislao Gámez”
    Educación

    Frente Amplio presenta proyecto de ley para mejorar el Instituto de Desarrollo Profesional “Uladislao Gámez”

    Ariel Quiros APSE NoticiasBy Ariel Quiros APSE Noticiasseptiembre 20, 2023Updated:octubre 20, 2023No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El partido Frente Amplio presentó el 13 de septiembre, ante la Asamblea Legislativa, el proyecto de ley 23.931 con el objetivo de reformar el  Instituto de Desarrollo Profesional “Uladislao Gámez Solano”, con el objetivo de mejorar los procesos de capacitación y actualización profesional del personal docente del Ministerio de Educación Pública.

    El expediente fue presentado ante la Secretaría del Directorio legislativo el pasado 13 de setiembre. A la fecha (20 de setiembre) no ha sido asignado a ninguna comisión. Solamente se ordenó la publicación del expediente, primer paso del proceso legislativo.

    La iniciativa fue suscrita por la diputada Priscilla Vindas, junto a la firma de los otros 5 legisladores que integran esta fracción legislativa.

    La diputada Priscilla Vindas recordó que “el Informe del Estado de la Educación 2023 hizo hincapié en que, para enfrentar la actual crisis del sistema educativo, uno de los principales retos pasa por fortalecer los procesos de capacitación docente”.

    Los docentes requieren capacitaciones periódicas para mejorar la calidad de la educación

    Los docentes, a pesar de su formación académica, requieren de cursos sobre temas fundamentales que van más allá de su formación académica, rales como la actualización de datos, nuevas tecnologías en educación, cambios en los modelos pedagógicos y tendencias educativas.

    Como detalla la exposición de motivos del propio proyecto, “el Informe del Estado de la Educación evidenció que uno de los principales retos para mejorar la calidad educativa es fortalecer los procesos de capacitación docente…”

    Continúa señalando que “la mejora en estos aspectos, de acuerdo a las tendencias educativas, permite una enseñanza más efectiva que se adapte a las necesidades de las personas estudiantes y facilite el uso de los nuevos entornos educativos que están en constante evolución.”

    A pesar de la evidente importancia y necesidad de la actualización de conocimientos, “se constata una disminución en la cantidad, diversidad y tipo de oportunidades de desarrollo profesional disponibles en el MEP a través del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP). Entre 2019-2022 la cantidad de cursos para funcionarios del MEP se redujo en un 63% y los talleres, en un 78%, pese a la implementación de las estrategias de no presencialidad, autocapacitación/autoformación y a distancia para atender el cierre de los centros educativos durante la pandemia. En ese período, también disminuyó el financiamiento para el desarrollo profesional, el cual pasó de 4.112 millones en 2019 a 551,3 millones de colones en el 2023.” (IX Informe del Estado de la Educación 2023)

    ¿Qué propone este proyecto de ley?

    Entre las reformas planteadas, se encuentran:

    • Que el Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano debe realizar un registro de todas las capacitaciones impartidas, detallando en el mismo los centros de educativo en el que se impartió la capacitación, el número de personas participantes de la capacitación, la modalidad en la que fue aplicada, la fuente de financiamiento, los resultados de la evaluación realizada al finalizar la capacitación y su respectivo mecanismo de seguimiento.
    • La elaboración del plan de trabajo anual será responsabilidad del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano en colaboración con el Departamento de Formación Profesional Docente del Ministerio de Educación Pública y los sindicatos de personas trabajadoras del sector educación.
    • El personal docente del Ministerio de Educación Pública tiene derecho a recibir las capacitaciones impartidas por el Departamento de Formación Docente y el Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano en horario laboral o extra laboral, siempre y cuando no coincida con las horas en las cuales imparte lecciones.
    • Además, reformaría también el artículo 53 de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, a efecto de que se reconozcan los puntos por carrera profesional derivados de estas capacitaciones.     

    23931-1Descargar
    derechos laborales featured MEP Trabajadores
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Ariel Quiros APSE Noticias

    Publicaciones relacionadas

    Diputados dan trámite ordinario a proyecto de ley para descongelar pensiones del Magisterio

    agosto 23, 2024

    Conformación del Frente de Lucha en Defensa de la Educación Pública

    julio 12, 2024

    Ministra de Educación dejó plantada a la Defensora y no rindió cuentas sobre problemas de pago a trabajadores de la educación

    junio 11, 2024
    Agregar un comentario

    Deje un comentario Cancelar respuesta

    Tweets by ApseInforma

    Destacados

    Contralora General: Gobierno quiere “desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la Contraloría”

    junio 6, 2024

    APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

    junio 6, 2024

    Chaves quiere referéndum sin tener que recoger firmas – Opinión por Freddy Pacheco

    junio 5, 2024

    Sindicato de Ingenieros y Profesionales del ICE, RACSA y CNFL se pronuncia contra ley privatizadora que impulsa el Gobierno

    junio 5, 2024
    Anuncio
    Demo
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    • Inicio
    • Educación
    • Noticias
    • Noticias Apsinas
    • Contáctenos
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Escriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.