APSE NoticiasAPSE Noticias

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Diputados dan trámite ordinario a proyecto de ley para descongelar pensiones del Magisterio

    agosto 23, 2024

    Conformación del Frente de Lucha en Defensa de la Educación Pública

    julio 12, 2024

    Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

    julio 5, 2024
    Facebook Twitter Instagram
    • Educación
    • Noticias
    • Contáctenos
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Subscribe
    • Inicio
    • Acciones APSE
      1. Noticias Apsinas
      2. Comunicados
      3. Avisos
      4. View All

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      APSE PRESENTÓ COADYUVANCIA ANTE SALA IV CONTRA LEY DE EMPLEO PÚBLICO

      julio 5, 2023

      APSE PRESTA EQUIPO ORTOPÉDICO A SU AFILIACIÓN

      junio 27, 2023

      APSE CAPACITA A PRESIDENTES DE BASE DE LA REGIONAL 26

      junio 16, 2023

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024

      APSE: Por una paz verdadera

      diciembre 4, 2023

      APSE emite criterio a Asamblea Legislativa “en aras de lograr la reforma parcial” de Ley 9999

      septiembre 1, 2023

      Limonenses apsinos se lanzaron a las calles en protesta por nuevo hospital

      julio 5, 2024

      APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

      junio 6, 2024

      Estudiantes del CTP de Quepos visitaron y conocieron APSE Sindicato

      abril 26, 2024

      Detalle de las licencias para actividades sindicales 2024 de APSE Sindicato

      marzo 12, 2024
    • Noticias
      • Nacionales
      • Educación
      • Denuncias
      • Internacionales
    • Afiliación Activa
      • APSE Histórico
      • Entrevistas
    • Criterio Legal
    • Opinión
    • Asamblea en la Mira
    APSE NoticiasAPSE Noticias
    Home»¿Y los TRABAJADORES qué?»Educación | ¿y los TRABAJADORES qué?
    ¿Y los TRABAJADORES qué?

    Educación | ¿y los TRABAJADORES qué?

    Eddson Gómez APSE NoticiasBy Eddson Gómez APSE Noticiasjunio 19, 20231 comentario5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    La educación pública, gratuita y universal ha sido uno de los pilares de la sociedad costarricense. Sin embargo, en los últimos Gobiernos se ha demostrado una tendencia peligrosa hacia el desfinanciamiento de la educación, con graves consecuencias para los estudiantes, las familias trabajadoras, y el futuro del país. 

    Recortes de presupuesto

    De acuerdo a la Contraloría General de la República, el presupuesto de educación del año 2023 es el más bajo en nueve años, y representa apenas el 6% del Producto Interno Bruto, cuando según la Constitución Política el porcentaje destinado a la educación debe ser al menos del 8% del PIB. 

    El presupuesto 2023 contiene una reducción, en relación al año 2022, de al menos 40 mil millones de colones, con afectaciones directas a las plazas de docentes requeridas, menos becas, menos dinero para transporte, menos dinero para infraestructura educativa, y menos dinero para los comedores escolares. 

    Una de las principales disminuciones fue a las Juntas de Educación y Juntas Administrativas, quienes ya venían registrando recortes desde el Gobierno de Carlos Alvarado, pero que ahora vienen a ser golpeadas por un recorte de casi 25 mil millones, que se traducen en un servicio educativo de menor calidad en todos los aspectos.

    Otro recorte sensible, que podría estar afectando en estos momentos a 67.184 estudiantes, es la reducción del presupuesto para el programa de Becas Avancemos por 1000 millones de colones en relación al año 2022. Junto al resto de programas de becas y aportes estatales para estudios, la Contraloría encontró una disminución del 5% en el presupuesto.

    En un análisis hecho por la Contraloría en el año 2022 encontró que la inversión por estudiante se había reducido desde el 2019 en prácticamente todos los niveles de educación pública. Por ejemplo, en el caso de la enseñanza de preescolar, I y II ciclo, se puede observar una variación negativa del 4.6% entre el 2019 y el 2022.

    Pero los casos más graves son los de la educación superior (cuya inversión per cápita se redujo un 25,9% entre el 2019 y el 2020), la diversificada académica (con una reducción del 9,5%) y la técnica (con una inversión per cápita 15,5% menor). Por su parte, la inversión per cápita en educación a jóvenes y adultos, por medio de los múltiples programas educativos del MEP, se redujo un 5,5% entre los años mencionados anteriormente. 

    En el caso de la reducción en el presupuesto para infraestructura educativa es manifiesto el interés en perjudicar y vilipendiar las condiciones de la educación pública.

    Según datos propios del Ministerio de Educación Pública, para el año 2017 el presupuesto destinado a infraestructura y equipo educativo era de 137 mil millones de colones, para el año 2018 tuvo una reducción para ubicarse en 75 mil millones de colones. En el año 2019 el presupuesto fue reducido aún más, hasta llegar a los 30 mil millones. 

    A pesar de que en el 2020 hubo un aumento en el presupuesto de 8 mil millones, y que eso siguió aumentando muy levemente en el 2021 con un presupuesto de 39 mil millones, para el año 2022 la inversión en infraestructura educativa volvió a ser mutilada y contó con un presupuesto de 16 mil millones. 

    La brusca tendencia a la baja fue extendida hasta el presupuesto del presente 2023, pues se cuenta con apenas 13 mil millones de colones para hacerle frente a una creciente demanda de mejoras en las escuelas y colegios. Del 2017 al 2023 hubo una reducción absoluta de 124 mil millones de colones en infraestructura educativa.

    Según datos del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación Pública, cruzados por el medio crhoy.com y con corte a mayo del 2023, hay 1403 órdenes sanitarias en 1127 centros educativos de todo el país. La mayoría de escuelas y colegios que necesitan intervención urgente se encuentran en Alajuela (278 centros), Puntarenas (274 centros) y Limón (202).

    Por otra parte, y considerando que ahora el presupuesto de Educación Pública incluye al Instituto Nacional de Aprendizaje, dicha entidad registró una reducción del 8,3% en el presupuesto del último año, lo que provocó una disminución en la cantidad de beneficiarios de becas y préstamos para estudio. Este instituto se encarga de preparar técnicamente a la población para abrirse campo en el mercado laboral, pero también carga con el peso de los recortes. 

    Es por estas múltiples afectaciones al sistema educativo y su inversión que la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, interpuso una acción de inconstitucionalidad contra el Gobierno de la República contra el presupuesto del año 2023 por no cumplir con el 8% del PIB constitucional. La Procuraduría General de la República recomendó dar razón a esta acción de inconstitucionalidad.

    Ruta de la Educación

    A pesar de que la única ruta visible para la educación pública, y para el futuro de las familias trabajadoras, es el de los recortes, el actual Gobierno ha faltado en su análisis y capacidad de respuesta frente a las múltiples crisis que afectan el sistema educativo. 

    Durante el año 2022, la Ministra de Educación Ana Katharina Müller se ha referido en múltiples ocasiones a una supuesta Ruta de la Educación para el periodo 2022-2026. Sin embargo, al día de hoy se desconoce la existencia de un documento serio, evaluado y listo para implementarse como política educativa. 

    APSE entiende la “ruta de educación” como una serie de intenciones del Gobierno de turno por cambiar el rumbo de la educación pública, pero al mismo tiempo estas intenciones carecen de un análisis profundo de las causas de la crisis, carece de instrumentos de evaluación, y carece, sobretodo, de presupuesto para hacer posible cualquier cambio en el sistema educativo. 

    Fuentes:

    https://www.crhoy.com/nacionales/mas-de-mil-escuelas-y-colegios-acumulan-1-403-ordenes-sanitarias/

    https://www.nacion.com/el-pais/politica/recorte-elimino-70000-becas-y-subsidios/H2QOTERSP5E4VLJNSXUHZAAF6Q/story/

    Presupuesto de Educación para 2023 es el más bajo de los últimos 9 años, señala CGR
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Eddson Gómez APSE Noticias

    Publicaciones relacionadas

    Costo de Vida | ¿Y los trabajadores qué?

    junio 20, 2023

    Seguridad Social | ¿Y los trabajadores qué?

    junio 20, 2023

    Corrupción | ¿Y los trabajadores qué?

    junio 20, 2023
    Ver 1 comentario

    1 comentario

    1. María Isabel Alvarez Cruz on agosto 11, 2023 7:38 pm

      Es muy triste el recorte presupuestario que le han hecho al área de educación, el gobierno necesita tener claro cuáles son las góticas en la fuga de sus arcas, todos los saben pero son lagartos gordos a lis cuales no se les pueden tocar las pensiones de lujo que disfrutan . Muy lamentable que nuestros estudiantes y todo el gremio educación sufran estos recortes de presupuesto.

      Reply

    Deje un comentario Cancelar respuesta

    Tweets by ApseInforma

    Destacados

    Contralora General: Gobierno quiere “desmantelar las competencias y funciones constitucionales y legales de la Contraloría”

    junio 6, 2024

    APSE protestó ante el MEP por trato recibido por funcionarios sindicales

    junio 6, 2024

    Chaves quiere referéndum sin tener que recoger firmas – Opinión por Freddy Pacheco

    junio 5, 2024

    Sindicato de Ingenieros y Profesionales del ICE, RACSA y CNFL se pronuncia contra ley privatizadora que impulsa el Gobierno

    junio 5, 2024
    Anuncio
    Demo
    Facebook Twitter Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    • Inicio
    • Educación
    • Noticias
    • Noticias Apsinas
    • Contáctenos
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Escriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.