Autor: Eddson Gómez APSE Noticias

Costa Rica vive un periodo de crecientes tensiones económicas, sociales y políticas, que corresponden a un modelo neoliberal agotado, incapaz y desgastado, cuya clase política no ha sido ni remotamente capaz de eliminar la pobreza, ofrecer pleno empleo, o darle un futuro a la juventud costarricense. Ese mismo modelo neoliberal y esa misma clase gobernante, disfrazada de uno u otro partido político, está entrando en un punto de quiebre, desesperado por no encontrar más formas de extraer riqueza si no es por medio de un recrudecimiento de las condiciones de trabajo y vida de la sociedad costarricense. Para la Asociación…

Read More

Si durante toda la vida laboral el pago del salario es quincenal, ¿por qué al llegar la pensión el pago se vuelve mensual? Tal vez sea una pregunta que usted como pensionado o jubilado se ha hecho, y es justamente una preocupación que está buscando resolver la bancada del Frente Amplio. El proyecto se tramita en la Asamblea Legislativa bajo el expediente 24.008, y tiene como objetivo modificar el sistema de pago de las pensiones del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM-CCSS), el de las pensiones del poder Judicial y las pensiones de JUPEMA, es decir, de todo el…

Read More

Opinión de Marielos Aguilar Hernández, historiadora Desde hace décadas, hemos observado el paulatino recorrido de varios estados latinoamericanos hacia un proceso de descomposición moral, política, económica y cultural, ello provocado, en buena medida, por la gran demanda de drogas producidas en nuestro continente por parte de las grandes potencias occidentales. Uno de esos países ha sido Colombia, donde la ingobernabilidad producida por una economía formal en manos de una oligarquía egoísta y vertical ha marchado,quiérase o no, junto a otro sector económico informal pero muy poderoso: el narcotráfico. Tan lamentable situación se ha originado en las profundas desigualdades sociales que…

Read More

Durante los últimos meses, se han presentado dos proyectos de ley que tienen un perjuicio directo para los trabajadores y pensionados del Magisterio Nacional. En esta ocasión hablaremos del Proyecto 23.625 – ‘Proyecto de Ley de Creación de Pensión Básica Universal’ del Diputado Rodrigo Arias Sánchez. Este proyecto de ley busca eliminar el aporte estatal a los diversos regímenes de pensiones, y crear un nuevo régimen que administraría la Caja, igual al IVM. ¿Qué implicaciones tiene este proyecto de ley para los trabajadores en general? Vamos paso a paso. Afectación 1: Se elimina el aporte estatal al Régimen de Capitalización…

Read More

Durante los últimos meses, se han presentado dos proyectos de ley que tienen un perjuicio directo para los trabajadores y pensionados del Magisterio Nacional. En esta ocasión hablaremos del Proyecto 23.733: Proyecto de ley ‘Mismo patrón, igual contribución’ , presentado por la Diputada Pilar Cisneros. ¿Cuáles son las principales afectaciones? Vamos por pasos. Afectación 1: Se reduce el aporte patronal al Régimen de Capitalización Colectiva del magisterio, pasando de un 6.75% a un 5,75%. Esto genera una pérdida de ingresos en el RCC inmediata, aproximadamente un 1% en diez años, afectando las pensiones y la estabilidad a futuro. Afectación 2:…

Read More

Artículo del economista Michael Roberts Cada año, traigo a la atención de mis lectores los resultados del último informe de riqueza de Credit Suisse. Está producido por los economistas Anthony Shorrocks (con quien me gradué en la universidad), James Davies y Rodrigo Lluberas. Es el estudio más completo sobre la riqueza personal global y la desigualdad entre adultos de todo el mundo. La riqueza personal se define como la propiedad de bienes raíces y activos financieros (acciones, bonos y efectivo) menos la deuda de todos los adultos del mundo. Según el informe de 2022, a finales de 2021, la riqueza mundial alcanzó…

Read More

El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Aprendizaje denunció ayer 11 de septiembre la irregular contratación, por 208 millones de colones, que hizo el INA al asesor presidencial Christian Bulgarelli, por medio del SINART. ¿Cómo se hizo la contratación?  Vamos por partes. 14 instituciones públicas otorgaron, por medio de presuntas presiones de Casa Presidencial, contratos por cerca de 8.000 millones de colones en pauta estatal a la Agencia de Publicidad del SINART. Como el SINART no tiene capacidad de atender esa enorme cantidad de contratos, escogió a dedo 3 agencias de publicidad privadas para hacerle frente a la demanda…

Read More

El próximo jueves 7 de septiembre, a las 7 pm, no se pierda el episodio 14 de la 4 temporada de Desde la Otra Acera, para analizar el tema del momento, el Estado de la Educación. Pero más allá de los datos que ofrece la última versión del informe ofrecido por CONARE, analizaremos desde una perspectiva crítica las causas estructurales de la crisis, y cómo las respuestas gubernamentales han resultado críticas para entender el estado actual de la educación costarricense. Contaremos con la presencia en el panel de Mauricio Portillo, investigador curriculista, el sociólogo Abelardo Morales, y el investigador en…

Read More

APSE Sindicato fue consultado por la Comisión Especial de Educación, de la Asamblea Legislativa, para que emitiera su criterio sobre la un proyecto de ley que busca la reforma de la controvertida LEY PARA PREVENIR LA REVICTIMIZACIÓN Y GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE, más conocida como Ley 9999. Como se puede leer en el comunicado oficial: “APSE deja de manifiesto su posición en aras de lograr la reforma parcial de una ley, que impone atender adecuadamente y de manera equilibrada, los procedimientos administrativo- disciplinarios en los que figuren personas menores estudiantes…

Read More

Endeudar estudiantes menores de edad para que paguen cursos de inglés en institutos es la propuesta del Ministerio de Educación Pública y la Ministra Katherina Müller para formar jóvenes en un segundo idioma. Así lo propuso el MEP el pasado 25 de agosto en su sitio oficial, mostrándolo como una nueva forma de capacitación, pero sin hacer referencia a los 11 años lectivos (al menos) en los que los estudiantes de educación pública llevan clases de inglés regular. Este programa es en alianza con CONAPE, que no tiene problema en endeudar 5.800 menores de edad para cubrir un servicio que…

Read More