Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Autor: Daniel Aguilar APSE Noticias
Se acerca el final de año y con ello la culminación de un curso lectivo más. Le dejamos a continuación las fechas más importantes para este cierre de curso lectivo 2022 y algunas consideraciones a tomar según su clase de puesto: ¿Cuándo finaliza el curso lectivo? El curso lectivo finaliza el 21 de diciembre y las graduaciones serán el 22 y 23 de diciembre Para el personal propiamente docente: El periodo de vacaciones es del 21 de diciembre hasta el inicio del curso lectivo 2023, que será el 6 de febrero. Las labores concluyen el 21 de diciembre, pero la…
Artículo de Opinión por Franco Benavides Flores Se podría decir que el nivel de infraccionalidad de los derechos laborales en Costa Rica, es una política de Estado. Es una de las principales formas que han encontrado patronos y autoridades gubernamentales y judiciales, para “flexibilizar” la aplicación de las normas de trabajo sin necesidad de reformarlas a la baja. Los estudios del INEC indican que el incumplimiento, por ejemplo, del Pago de Salarios Mínimos es cercano al 30%; mientras los registros de la Inspección de Trabajo reflejan que más del 70% de patronos incumple al menos una norma laboral (casi siempre…
El pasado 24 y 25 de noviembre se llevó a cabo el Seminario FLATEC para Centroamérica, en la ciudad de Copán, Honduras, con la participación de más de 50 compañeros y compañeras de diversas organizaciones sindicales afiliadas a la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y Cultura (FLATEC) en Centroamérica de Honduras, Costa Rica, Panamá y Argentina. Noel Carrillo y Cecilia Arias acudieron a este encuentro por parte de la APSE. Este seminario sirvió para dialogar y buscar soluciones para las personas trabajadores del sector Docente en Honduras, de manera que se les respete su derecho a la huelga,…
Texto: Nora Gómez Mora, Secretaria de la Mujer APSE es un sindicato de trabajadores y trabajadoras de la educación que cuenta con un mayor porcentaje de mujeres en su afiliación general, lo cual se genera por la naturaleza de las acciones laborales que se realizan en este campo, cuyas funciones tienen que ver mucho con el cuido de la sociedad costarricense. Asimismo, a nivel interno, existe una representatividad importante que se evidencia en el porcentaje de mujeres que ocupan puestos de liderazgo y toma de decisiones, acciones que han sido sostenidas sin la necesidad del establecimiento de cuotas, sino por…
APSE se desplazó con un equipo del Departamento Legal y la Secretaría de la Mujer hasta Talamanca para impartir talleres de formación a cincuenta mujeres apsinas, este sábado 19 de noviembre. Vea más en el siguiente video: https://youtu.be/kJZm0jip8As
La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa comenzó a inicios de noviembre a estudiar la iniciativa que presentó el Gobierno de Rodrigo Chaves en relación a la venta del Banco de Costa Rica. Uno de los primeros invitados para comparecer ante dicha comisión, fue el el Gerente General del Banco de Costa Rica, Douglas Soto León quien indicó no estar de acuerdo con la venta, al ser un proyecto que muestra “muchísimas falencias y opiniones”, según mencionó durante su audiencia. Soto menciona que una eventual privatización del BCR no es óptima en este momento, señalando una serie de…
A partir de un audio que se hace viral en las últimas horas, Caja de ANDE aclara que: De acuerdo con el comunicado oficial que realizó la institución el 28 de octubre titulado: “Mejoras Préstamos Vivienda”, y a los audios que están circulando en redes sociales, realizamos la siguiente aclaración: El Aporte Capital que mantiene Caja de ANDE, se utiliza entre otras cosas para garantizar sus líneas de créditos con la institución. La Junta Directiva acordó eliminar el multiplicador del otorgamiento de algunos créditos que estaban dados sobre el Aporte Capital, el cual antes se calculaba por el factor (2…
La graduación se llevará a cabo el sábado 19 de noviembre. Este próximo sábado 19 de noviembre se llevará a cabo la graduación de las y los afiliados participantes de la onceava edición de la Escuela Sindical Luisa González Gutiérrez de la APSE. El evento se realizará de forma virtual, dará inicio a las 9:00 a.m. y será transmitido por el Facebook y Youtube de APSE Informa. A lo largo del año, 115 cursistas se han instruido en diversos temas, com lo son, ¿Qué es la APSE?, Introducción al Sindicalismo, Derechos Laborales, Elementos básicos de la economía política, Liderazgo, negociación…
Desde hace algunos meses atrás, muchas personas han recibido en su correo electrónico, estados de cuenta del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) que muestran rendimientos negativos. Dudas y mucha incertidumbre se ha generado a raíz de eso. A continuación, aclaramos algunas de las principales interrogantes. ¿Qué es el ROP? El Régimimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) es un sistema de de pensiones que fue conceptualizado en 1998 e implementado a partir del año 2000, cuya función principal es servir de complemento para los beneficios del sistema básico de pensiones. Estos sistemas básicos son, en la mayoría de casos, el…
Texto: Luis Paulino Vargas El proyecto de ley número 23.380, para “regular” el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), presentado por el presidente Chaves, es una carajadita chapucera, incoherente y mezquina. Otra de esas chambonadas autoritarias que se nos están volviendo pan de todos los días. Muy idiosincrásico, en el sentido de que refleja lo que es característico de este gobierno. El adefesio está a tal punto recargado de tonterías, que da material para conversar larguísimo rato. Hoy solo quisiera referirme al vínculo, forzoso e imperativo, que se quiere establecer entre los planes de las universidades y el Plan…