Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Autor: Eddson Gómez APSE Noticias
El programa de opinión de la APSE, Desde la Otra Acera, sigue con una cuarta temporada llena de análisis y aportes para la clase trabajadora frente a los tiempos que corren en el país. Este jueves 17 de agosto nos acompañan en el panel el historiador David Díaz y el historiador y politólogo Vladimir de la Cruz. Además, contaremos con una entrevista de la socióloga Juliana Martínez. ¿Atraviesa el país por una crisis de la democracia y de su modelo de desarrollo?, ¿qué tiene que ver la inversión social y la democracia?, ¿por qué aumenta la cantidad de partidos políticos…
Madres de familia cerraron la escuela La Victoria, en el cantón de Río Cuarto, a modo de protesta, pues es la segunda vez en dos meses que se presentan aparentes casos de intoxicación por agroquímicos en el centro educativo, que se ubica cerca de plantaciones piñeras. Con las consignas como: “NO MÁS INTOXICACIONES”, “¿DÓNDE ESTÁN LAS AUTORIDADES?”, “NIÑOS Y NIÑAS NO ESTÁN SEGUROS EN LA ESCUELA” y “QUEREMOS UNA SOLUCIÓN YA”, las madres de familia pusieron cadena y candado en el portón de la escuela. Según el medio San Carlos Digital, el pasado 5 de agosto se reportó que 2…
Cómo costarricense e ideológicamente social Cristiano, tengo que dolerme de la aprobación de la ley laboral llamada del 4/3 por una camada de 32 coyotes de la misma loma.** Fue evidente que la conjunción de fuerzas políticas absolutamente retrógradas y enemigas del bien común se unieron para asestar un golpe mortal a nuestra sociedad, cuyo sector laboral está absolutamente domesticado, sin el menor espíritu de lucha. Coyotes del rejuntado del Presidente Cháves, de Nueva República montado en el carro del poder que más le convenga y con un líder mediocre sacado del peor periodismo, tres diputados del PLN donde se…
Costa Rica está a las puertas de un retroceso en materia de derechos laborales de al menos 100 años, pues la Asamblea Legislativa aprobó en primer debate el proyecto de ley para legalizar las jornadas de trabajo de 12 horas sin pago de horas extra. ¿Qué pasó en el plenario? A pesar de no presentar a la población ninguna clase de estudio que demuestre la cantidad de nuevos empleos que se generarían con las jornadas de 12 horas, los diputados del Partido Progreso Social Democrático, del PUSC, de Nueva República, del Partido Liberal Progresista, y algunos de Liberación Nacional, dieron…
¿Por qué todo está tan caro? ¿Por qué el salario no alcanza al final de la quincena? ¿Por qué hay productos cuyo precio no para de aumentar? Son sólo algunas preguntas que nos hacemos las y los trabajadores cada vez que vamos al supermercado o tenemos que pagar las cuentas de la casa. Alto costo de las necesidades básicas Durante el año 2022 hubo una subida de precios en diversos productos que afectó, y sigue afectando hoy en día, los bolsillos de los costarricenses. La crisis provocada por la pandemia del COVID-19, la guerra de Rusia contra Ucrania, el aumento…
Costa Rica atraviesa una serie de crisis, y una de ellas es de seguridad social. Gobierno tras gobierno han intentado socavar las bases de la seguridad social del país, como lo son la salud, la educación y las pensiones. La arremetida neoliberal, contraria a cualquier política de bienestar social, parece envalentonarse más con cada nuevo gobierno. Situación crítica de la Caja Costarricense del Seguro Social Según el historiador David Díaz, de la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica, a partir de los años 80 y con la contrarreforma neoliberal, la clase política ha ido poco a poco…
Durante las últimas dos décadas, el pueblo costarricense ha observado cómo múltiples casos de corrupción han manchado al aparato público y a varios empresarios del sector privado. Casos como el de ICE-Alcatel, Caja-Fischel, La Trocha, El Cementazo, El Caso Cochinilla, el caso Yamber, el caso de ALDESA, los Panamá Papers, el Caso Aztecazo y el caso Diamante, entre muchos otros, hablan de un problema complejo que parece instalado en las altas esferas de las instituciones públicas y corporaciones privadas. Percepción de la corrupción Según datos del Índice de Percepción de la Corrupción del 2022, publicado por la Organización para la…
La inseguridad ciudadana es una de las preocupaciones más grandes para las familias costarricenses. Los asesinatos y hechos violentos han venido en sostenido crecimiento, mientras que las políticas públicas adoptadas por el Gobierno parecen ser menos que insuficientes. Percepción de la inseguridad Existen múltiples formas de conocer el estado de la seguridad de una sociedad. Uno de esos mecanismos es conocer la percepción que tiene la ciudadanía sobre cómo se siente en sociedad. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrollaron una Encuesta Nacional de…
Jornadas 4-3 Uno de los proyectos que generan más interés de ser aprobado por parte del Poder Ejecutivo y las cámaras empresariales, es la denominada jornada 4-3. Esta no es más que la transformación del principio fundamental de una dinámica que no existe casualmente: 8 horas de trabajo, 8 de descanso y 8 horas de ocio. Se trata de un principio que no existe solamente en Costa Rica sino que es un hecho logrado en el mundo tras décadas de lucha social. Aunque se pretende hacer ver el proyecto como una ventaja para los trabajadores, al contar con 3 días…
La educación pública, gratuita y universal ha sido uno de los pilares de la sociedad costarricense. Sin embargo, en los últimos Gobiernos se ha demostrado una tendencia peligrosa hacia el desfinanciamiento de la educación, con graves consecuencias para los estudiantes, las familias trabajadoras, y el futuro del país. Recortes de presupuesto De acuerdo a la Contraloría General de la República, el presupuesto de educación del año 2023 es el más bajo en nueve años, y representa apenas el 6% del Producto Interno Bruto, cuando según la Constitución Política el porcentaje destinado a la educación debe ser al menos del 8%…